
El hosting o alojamiento web es una asistencia de alojamiento online que te brinda la posibilidad de publicar en una aplicación web o un sitio web en internet.
Cuando obtenemos esta excelente herramienta, generalmente se alquila un espacio dentro de un servidor, a fin de almacenar todos los datos y los archivos de su sitio web, todo esto con la finalidad de que funcione correctamente. En el siguiente artículo comprenderás todas tus inquietudes sobre el tema a tratar.
Funcionamiento del hosting o alojamiento web

Un servidor se encuentra inmerso en una computadora física que funciona de manera ininterrumpida, a fin de que el sitio web se encuentre disponible todo el tiempo, para cualquier individuo que desee verlo.
Su proveedor de alojamiento es el encargado de mantener el servidor en buen funcionamiento. Es quien protege al mismo de ataques maliciosos, transfiriendo el contenido (como imágenes y textos) desde tu servidor hasta el del navegador de tus visitantes.
Cuando tomamos la decisión de crear una página web desde cero, tenemos que ubicar una empresa encargada de suministrarnos este producto, a fin de que te pueda ayudar a proporcionar espacio dentro de un servidor.
El proveedor ayuda a almacenar todos tus medios, bases de datos y archivos dentro del servidor. Es decir, cada vez que un usuario escribe el nombre del dominio en la barra de direcciones desde su navegador; tu servidor va a recibir la señal a fin de transferir todos los archivos requeridos, con la finalidad de atender la demanda.
Es importante crear un buen plan para que mejore su adaptación a tus necesidades requeridas.
Una analogía bien singular sobre el funcionamiento de este producto, es con el arriendo de viviendas; ya que se debe costear el alquiler habitualmente a fin de poder darle mantenimiento al servidor y de esta manera, funcione el mismo de manera continua.

Hay muchas estafas en la red, y por ello, a fin de minimizar los riesgos, los planes de Hostinger deben venir con una garantía de 30 días para que le sea devuelto el dinero al cliente. De esa manera, hay mayor fiabilidad en el cliente para con las empresas encargadas de proporcionar el producto.
A medida que la página web va creciendo, necesitarás de más espacio en el servidor.
Los clientes, no necesitan tener conocimientos avanzados de programación para realizar actividades periódicas de administración de páginas web. En consecuencia, podrás tener la facultad de:
- Instalar sistemas de gestión de contenidos como Worpress.
- Subir archivos HTML en el servidor.
- Crear copias de seguridad para tu sitio.
- Acceder directamente a tu base de datos.
La mayoría de los servidores web, utiliza la plataforma de alojamiento denominada cPanel. Esta herramienta resulta algo intimidante para los usuarios, que no tienen conocimientos técnicos en la materia y que quieren que sus páginas funcionen inmediatamente.
¿Qué proporcionan los proveedores ?
Los proveedores, proporcionan un espacio dentro del servidor para tu sitio web. Así como también, estas empresas de alojamiento web ofrecen otros productos, concernientes con la administración del sitio web, tales como:
- De correo electrónico y constructores de sitio.
- Certificados SSL.
- Servicio de atención al cliente las 24 horas al día.
- Copias de seguridad de sitios web automáticas.
- Instalación de softwares, como WordPress o Drupal y muchos más, con un solo clic.
- Herramientas para desarrolladores.
¿Cuántos tipos existen?
La mayoría de las empresas encargadas de proporcionar el producto, ofrecen distintos tipos de servicio, a fin de poder satisfacer las necesidades de los diferentes tipos de clientes.
Bien sea, que el cliente desee conformar un blog personal simple o ser el dueño de una gran empresa online, siempre necesitará de un sitio web asociado a tu negocio. Las opciones más populares, son las siguientes:
- Hosting VPS (Servidor virtual privado).
- Hosting Compartido.
- Hosting con servidor dedicado.
- Hosting WordPress.
- Alojamiento en la nube.
Lo recomendado para los sitios webs que están comenzando es ir de a poco y cuando el lugar alcance el número deseado de tráfico, cambiarte a planes más avanzados. Cualquiera sea el caso, se describirán cada una de las opciones con más detalle:
- Hosting Compartido: Las empresas encargadas de ofrecer el producto, ofrecen por lo general varios planes para cada arquetipo de alojamiento.
Este arquetipo de alojamiento web, es una de las opciones más votadas al momento de responder ante las necesidades del cliente refiere. Representando de esta manera, una opción ideal para las pequeñas empresas y los blogs personales.
Este tipo de alojamiento web, se puede compartir un servidor con otros posibles clientes. Cabe acotar, que los sitios web alojados en el servidor único, comparten todos sus recursos, como el poder de cómputo, la memoria, el espacio en disco, entre otros.
- Hosting VPS: Cuando se utiliza un VPS (servidor virtual privado), aún estamos compartiendo un servidor con otros usuarios. No obstante, tu servidor web te asigna un fraccionamiento completamente aislado en dicho servidor. Lo que quiere decir que, el cliente obtendrá un espacio de servidor dedicado y una cantidad discreta de memoria y recursos.
El alojamiento VPS, puede ser un excelente aliado para las medianas empresas, ya que pueden incidir de manera positiva en un tráfico de rápido crecimiento y el número de páginas web.
- Cloud Hosting: es la solución más confiable actualmente de los mercados. Ya que, con el alojamiento dentro de la nube, la empresa te podrá brindar una serie de servidores, donde tus recursos, tus archivos se irán replicando en cada servidor.
- Hosting WordPress: Su servidor se encuentra conformado específicamente para WordPress y el sitio viene con pligins preinstalados a fin de realizar tareas indispensables como la seguridad y el almacenamiento en caché.
En líneas generales, es el servicio que necesitamos, si queremos publicar un sitio web, a fin de crear una presencia online. Lo que le permite a los dueños de las páginas, llegar fácilmente a millones de personas alrededor del mundo.